Reforzar mensajes

 Por Kurt Burneo



Comentaba en mi artículo anterior, lo sorprendido que estaba cuando  fui por algunos días al Perú, y observaba como algunos  analistas y políticos con un pesimismo exagerado, comentaban sobre la desaceleración del crecimiento económico del Perú del 6.5 al 5.7%. Creo que al final la sensatez y la aparición de algunos indicadores adelantados de la actividad económica como ventas de cemento, producción de electricidad etc. han servido para atemperar las miradas catastrofistas de algunos, mas  ahora creo que es el momento de reforzar confianza en los agentes económicos, complementando los señalamientos optimistas del Presidente y las autoridades económicas con algunos otros elementos que muestren mejor el grado de solvencia de nuestra economía.
Por qué esto es importante? En economía un elemento central en la toma de decisiones de los agentes, son sus percepciones y expectativas futuras, y estos aspectos dependen en mucho de la cantidad y calidad de información económica disponible; una mayor incertidumbre sobre las perspectivas económicas futuras tienen como consecuencia directa el diferimiento de decisiones de inversión y/o contratación por parte de los empleadores como también aplazamiento de decisiones de consumo de mediano y largo plazo por el lado de las familias, con lo cual el efecto adverso sobre la demanda está más que cantado, originándose así una suerte de profecía autocumplida: Si se percibe el futuro como incierto en el sentido de empeoramiento del contexto, este es el que finalmente ocurre. Dicho esto, generar más confianza a los agentes económicos es un asunto fundamental para la continuidad de procesos de crecimiento económico, incluso teniendo buenos fundamentals; dado que esto último es una condición necesaria pero no suficiente para asegurar la mantención de la dinámica del producto bruto interno en el tiempo.
Ciertamente respecto a los fundamentals, hay distintos indicadores que muestran la solvencia macrofinanciera del país; desde las perspectivas de un déficit en cuenta corriente más que financiado con la entrada de capitales de largo plazo, la relación reservas internacionales netas/pbi o alternativamente la posición de cambio/pbi, los proyectos de inversión en curso y los que están en la cola de entrar que no solo impulsaran demanda agregada sino también por ejemplo, cuando se trata de proyectos de energía incidirán en el rompimiento del secular cuello de botella por el lado de la oferta agregada relacionado a la disponibilidad mayor de energía para atender una futura demanda creciente de esta.    Empero, con independencia de indicadores como los antes mencionados, hay evaluaciones un poco más elaboradas (y de acceso público) donde comparativamente respecto a las otras economías emergentes salimos en una expectante posición,  como la que  aparece en el último The Economist en un interesante artículo “Stop Signs”, en el que se presenta un índice de vulnerabilidad del 1 al 20 para países emergentes, frente a una súbita parada en seco de las entradas de capitales, construido en base a 4 factores: el tamaño de la brecha de la cuenta corriente, el ratio deuda externa corto plazo respecto a reservas, velocidad de crecimiento del crédito y el grado de apertura del sistema financiero. En américa latina el Perú con un índice de 12 es el que presenta el índice de vulnerabilidad más bajo en la región.
En esa línea de acción, creo que sería muy oportuno por el lado de nuestras autoridades económicas emprender algunas iniciativas por el lado comunicacional, que evidencien la solvencia macro que ahora tenemos, de esta manera con confianza y expectativas mejoradas, la certidumbre sobre la continuidad de la expansión del producto se asentara mejor, minimizándose así fricciones en dicho proceso,  en beneficio de la salud económica del país.

Comentarios

Entradas populares