Perú no competitivo
 Por German Alarco T.
Un segmento relevante  de la población, especialmente limeña, se ha olvidado en qué país vive.  Se extrañan de los resultados electorales, cuando estos eran a todas  luces evidentes. Un tercio de los habitantes del país no está de acuerdo  con las condiciones establecidas por el modelo económico. La razón  objetiva de sus discrepancias puede vislumbrarse fácilmente en diversos  indicadores internacionales como el de desarrollo humano del Programa de  Naciones Unidas para el Desarrollo. En esta oportunidad nos referiremos  a los indicadores de competitividad del Institute for Management  Development (IMD) de Suiza y de competitividad regional (ICR) elaborado  por CENTRUM Católica.
Un  primer elemento a destacar es que ahora la competitividad alude a la  administración eficiente de recursos para el beneficio de sus pobladores  y el incremento de la productividad empresarial. No se circunscribe  sólo a la mayor participación en el comercio o el PBI mundial, sino que  debe tener una clara contribución al bienestar. Los pilares del IMD para  medir la competitividad son contar con un adecuado desempeño económico,  alta eficiencia en el gobierno, elevada eficiencia empresarial y una  adecuada infraestructura. En el caso de los ICR son cinco: economía,  gobierno, personas, infraestructura y empresas.   
El último informe  del IMD posiciona al Perú en el lugar 41 de 59 economías con datos al  2009. En 2007 y 2008 estuvo en la posición 35 y 37 respectivamente. De  acuerdo a este índice se estaría avanzando, pero las otras economías lo  harían más rápidamente que nosotros. Perú tuvo un puntaje de 54.2  respecto de Singapur que obtuvo 100. Esto representaría una nota cercana  al once, a pesar de lo que dicen nuestros gobernantes, muchos  empresarios y sus medios de difusión. Lima y Callao ocupa el primer  lugar en los ICR con 73.6 puntos que sería equivalente a una  calificación de veinte a nivel nacional. Con este criterio sólo seis  regiones adicionales tendrían nota aprobatoria: Arequipa, Ica, La  Libertad, Lambayeque, Tacna y Moquegua y las otras 17 estarían  desaprobadas.



Comentarios