Peligrosa desigualdad
La  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas organizó, el mes de pasado,  la VIII Convención internacional de economía. La mayoría o todos los  invitados fueron neoliberales o sus variantes cercanas. Destacó por su  audacia el Prof. Illarionov de San Petesburgo, quien afirmó, según el  diario El Comercio, que “las infectas ideas izquierdistas de  distribución del ingreso pueden enfermar cualquier economía (…)”. “Si  quieres que tu país prospere, a esas ideas no se les debe permitir  existir”.  Desafortunadamente son muchas las personas que piensan lo  mismo. Sin embargo, olvidan que una estructura desigual de distribución  del ingreso afecta negativamente el nivel de actividad económica y el  bienestar de toda la población.
La preocupación por la desigualdad no es exclusiva  de los economistas. El Papa Benedicto XVI (2009) señaló que la  desigualdad es un problema tanto de los países ricos como de los pobres.  El aumento sistémico de las desigualdades entre grupos sociales dentro  de un mismo país y entre las poblaciones de los diferentes países, no  sólo tiende a erosionar la cohesión social y pone en peligro la  democracia, sino que tiene un impacto negativo en el plano económico por  el progresivo desgaste del capital social, es decir, del conjunto de  relaciones de confianza, fiabilidad y respeto de las normas, que son  indispensables en toda convivencia civil.  
En la misma dirección, el Prof. Figueroa de la PUCP (2010), señala que existe  un grado limitado de tolerancia social a la desigualdad. Cuando el  grado de desigualdad supera los umbrales de tolerancia, esta desigualdad  será considerada excesiva o injusta y generará desorden social:  inestabilidad política, corrupción, violencia y otras formas de riesgo  individual y colectivo. Los estudios empíricos han encontrado que países  con mayor grado de desigualdad tienden a mostrar más altos grados de  violencia y criminalidad, así como mayores grados de inestabilidad  política y democracias más débiles.   
AUTOR : German Alarco T.
FUENTE : ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU



Comentarios