¿Qué nos espera el 2010? Mesa redonda sobre el panorama

En las oficinas de Le Monde diplomatique, edición peruana, los economistas Oscar Dancourt, Humberto Campodónico, Félix Jiménez y Waldo Mendoza, se reunieron para intercambiar puntos de vista sobre la situación económica del país durante el presente año, en el que se efectuarán elecciones regionales, evento que dará inicio a un largo proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales en el año 2011.

La discusión giró en torno a cuatro temas: la situación internacional, el comportamiento del Producto Bruto Interno, la situación del sector externo de la economía, la inflación y el tipo de cambio.

LMD: El año pasado terminó con una tasa de crecimiento del PBI cercana a cero. La caída ha sido espectacular. El Perú crecía a una tasa promedio anual por encima del 10% promedio anual y la crisis internacional provocó su caída notable. Si los países desarrollados salen de la crisis, es decir, si la recesión internacional se supera, ¿recuperará el Perú sus tasas de crecimiento económico de años anteriores a la crisis?

Oscar Dancourt: El panorama para el presente año es sustancialmente diferente con respecto al 2009. En el 2009, la contracción de la actividad económica tuvo como principal motor a los choques externos con tres componentes claves: la salida de capitales, la caída en el precio de las materias primas y la caída del crédito internacional. Mientras que el factor compensador -con todos sus retrasos y errores- ha sido el conjunto de políticas domesticas: fiscal y monetaria.

Esta ha sido la primera vez que en una recesión típica de la economía peruana generada por choques externos se aplicó una política monetaria y fiscal que buscaba compensar en vez de agravar -como se hacía antes- sus efectos. Para este año, no se ve claramente una fuerza que impulse la economía.

En primer lugar, los PBI desestacionalizados de Europa, Japón y de EE.UU. del año 2009 nos muestran que técnicamente la recesión global se acabó. Pero si uno mira los datos de desempleo, utilizando la frase de Roubini, se podría decir que se trata de una recuperación anémica. Por lo tanto, en el sector externo no hay una recuperación global fuerte, sino anémica pero coexiste con unos precios en las materias primas muy altos y esto es clave porque nuestras exportaciones son tres cuartas partes materias primas.

Allí hay una fuerte incertidumbre porque dichos precios no necesariamente responden a una reactivación real, sino a una burbuja, como lo dice Roubini. Como tiendo a simpatizar con esta teoría, sostengo que no se va a salir de esta recesión “jalados” por las exportaciones, como fue en ocasiones anteriores.

Por último, en el frente interno se continuaría con el impulso de las políticas macroeconómicas. No se prevé un aumento de la tasa de interés rápidamente mientras la inflación no suba con una capacidad ociosa alta y el empleo parado. Y en lo fiscal se ha llegado al tope del impulso y el Gobierno está satisfecho con esto.

Por otro lado, se prevé que el sector construcción crezca, aunque no hay seguridad de que la manufactura no primaria crezca. En este sector hay dos hechos que debemos considerar: las exportaciones que seguirían paradas y la competencia de la producción con destino local con las importaciones que siguen siendo muy fuertes. No creo que el Gobierno haga mucho en este último tema. Así que si se crece se va a crecer muy poco ¿En que tasa de crecimiento nos deja esto? La tasa banda entre 5 y 5.5% para este año del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)1 parece muy alta, si bien la recesión no va a continuar domésticamente, no se ve un recuperación vigorosa.

Humberto Campodónico: Coincido con Oscar en todo lo que tiene que ver con el sector externo. A diferencia de Elmer Cuba (se refiere a la representación de éste en el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)), sostengo que no estamos en una etapa post-recesión. Incluso todavía hay indicadores como el desempleo y el consumo norteamericano que no han retomado sus niveles previos a la crisis. Por lo tanto, un tema a tener en cuenta es ¿Cuál va a ser la recuperación en EE.UU—nuestro principal socio comercial? y ¿qué implicancias va a tener para el canal de las exportaciones mencionado por Óscar?Por el lado de las inversiones, no hay ningún gran proyecto del sector minero-energético que vaya a entrar el próximo año salvo Camisea –en lo que respecta a la ampliación del tubo-. Pero en lo que respecta a una mayor producción de gas o de minerales no hay ninguno que ingrese en el presente año. Salvo Tía María y Toromocho, pero no en niveles importantes que impliquen un fuerte impulso al crecimiento, salvo que los precios aumenten más y eso si contribuya. Esto aunque los precios se han recuperado a niveles importantes, sin embargo Roubini comenta la posibilidad de una burbuja en base al “carry trade”.

La inversiones que más se anuncian son en el sector construcción y servicios, no se anuncia mucho por el sector industria y petroquímica. Con respecto a la tasa de política monetaria, esta se mantendría este año, por lo que se crecería entre 3% y 4%. Como vemos ahora, parece evidente que hay elementos para un crecimiento ligero, no se va salir con tasas de 7% u 8% de crecimiento y sus implicancias en pobreza y empleo se puede discutir después.

Waldo Mendoza: En el 2009, las fuerzas que actuaron a la baja fueron las externas: PBI internacional y términos de intercambio en descenso y la salida de capitales. Este último hecho hizo que el ritmo de crédito en dólares baje sustantivamente.

Además, actuaron a los mecanismos amplificadores como el tema de los inventarios y el nerviosismo de los inversionistas que hizo que la inversión pasara de una tasa de crecimiento de 20% a una tasa negativa de -15%. También está el factor de retraso en la respuesta de la política macroeconómica. Esta política macroeconómica actuó con un aumento del gasto y una caída en la tasa de interés, cuando antes se bajaba el gasto público y se subía la tasa de interés con lo cual actuaba como un mecanismo amplificador adicional de los problemas.

Ahora bien, si utilizamos el mismo esquema para este año, el contexto externo claramente va a ser mejor-no hay forma de que sea peor. Se elevará el PBI externo entre 2% y 3%, los términos de intercambio van a situarse por encima del promedio de 2009, los capitales de corto plazo que se habían ido virulentamente el año pasado ya están regresando y no hay quién pare a estos capitales de corto plazo. Además, ahora los efectos amplificadores actuarán en la dirección opuesta: los inventarios llevarán para arriba al crecimiento, se reduce el nerviosismo de los inversionistas con lo cual la inversión privada se prevé que subirá el próximo año entre 5% o 6%.

Respecto a la política macroeconómica, la bajada fuerte, radical, de la tasa de interés, recién se esta empezando a sentir y se sentirá mas en enero o febrero con lo cual la política monetaria seguirá siendo expansiva en 2010. Y el gasto publico que ha recuperado su ritmo de crecimiento no dejaría de crecer hasta la primera parte de 2011 independiente de la situación internacional, influenciado por factores políticos.

Sumando y restando va a ver un rebote muy grande debido a que el entorno externo es mucho mejor y los mecanismos expansivos de inventarios y nerviosismo de los inversionistas se han ido, tanto porque la política monetaria expansiva va seguir operando, al igual que el gasto público va a seguir creciendo. Por lo que en este año el crecimiento en el Perú va a ser uno de los más altos en Latinoamérica entre 3% y 5%, sin problema.

Además habría que tomar en cuenta que en la crisis de 1998 una de las cosas que nos mantuvo postrado por muchos años fue que el crédito bancario que crecía entre 30% y 35% en 1997, luego de la crisis de 1998, en 1998, 1999, 2000 y 2001, dejó de crecer, su tasa de crecimiento fue 0%, en parte porque los bancos habían quebrado. Este episodio no se ha visto ahora y, por lo tanto, la recuperación del crédito va a ser mayor que en el caso de la crisis de 1998. El 2011 es más preocupante que este año 2010, porque es una cosa natural el hecho de caer y luego subir, pero luego de esta subida necesitas un nuevo impulso adicional, y el sector externo no va a generar dicho impulso, porque por allí el crecimiento va a ser anémico. Por lo que el crecimiento en el presente año va a ser mucho mayor que en el 2011 si además sumamos que se acercan las elecciones y el nerviosismo que genera en la inversión privada.

Félix Jiménez: No creo que en el presente año y menos en el 2011, la economía crezca a las tasas registradas en los dos años anteriores a la crisis. ¿De dónde van a provenir las fuentes del crecimiento para este año? Hay que señalar antes de responder directamente a esta pregunta que las altas tasas de crecimiento registradas en los años 2007 y 2008 estuvieron asociadas fundamentalmente al crecimiento de la demanda mundial por nuestras exportaciones, tradicionales y no tradicionales, y por los términos de intercambio favorables. El primer factor ha desaparecido y no desempeñará papel fundamental alguno en el crecimiento por lo menos en el presente año 2010. Sobre los precios de las materias primas, ya se mencionó que están altos en medio de la crisis y la recesión, y que en la elevación de estos precios hay una burbuja especulativa.

En consecuencia, el crecimiento en el presente año 2010 no va a provenir del sector externo, es decir, de la economía internacional. La economía de los países desarrollados va a permanecer estancada, con tasas de crecimiento entre 2% y 3% promedio anual. Por lo tanto, estas bajas tasas de crecimiento no podrán impulsar significativamente el crecimiento de la economía peruana. Por eso sostengo que no habrá salida exportadora para la economía peruana.

Por el lado de las políticas macroeconómicas, se puede esperar un crecimiento del consumo e inversión privados; pero el crecimiento de la inversión privada va a depender mucho de las expectativas del crecimiento de la economía internacional y de la propia economía nacional. Un escenario de estancamiento no es un buen escenario para los inversionistas privados. Por lo tanto los montos de inversión no van a ser muy importantes, si se tiene en cuenta, además, la proximidad de dos procesos electorales importantes. Entonces los efectos expansivos de la política macroeconómica: fiscal y monetaria –esta última con impactos en el crédito- se van a expresar en moderadas tasas de crecimiento del consumo e inversión privados. Otra fuente de crecimiento será el gasto público (corriente y de inversión).

Utilizando algo de aritmética y álgebra, el impacto del gasto público –en inversión y consumo públicos- sobre el crecimiento del PBI, sería de 1.3% o 1.4%. Es decir, por efectos del gasto público el PBI crecería en estas tasas, las mismas que constituirían el piso. Por el lado del consumo privado, hay que recordar que sus tasas de crecimiento entre 6% y 7%, se asociaban a tasas de crecimiento del crédito de cerca de 40%. Con las tasas actuales de crecimiento del crédito total por debajo de 15%, la recuperación del consumo privado va a ser muy moderada y crecería alrededor de 3% anual. Este bajo crecimiento –considerando el peso importante que tiene el consumo privado tanto en el PBI como en la demanda interna- dará lugar a una tasa de crecimiento del PBI entre 1.5%y 2% anual. Por su parte, la inversión privada, cuya tasa de crecimiento en el año 2009 ha sido negativa y cerca de -15.0%, crecerá en el presente año, por las razones ya explicadas anteriormente, entre 4% y 5%. Estas tasas darán lugar a un crecimiento del PBI de aproximadamente 1.0%.

Si sumamos las contribuciones de los gastos público y privado, llegamos a una tasa de crecimiento del PBI entre 3.5% y 4.5% anual. Pero falta la contribución de la demanda externa neta (exportaciones menos importaciones).

La demanda externa neta durante este gobierno no ha contribuido positivamente al crecimiento económico, como sí lo hizo durante el gobierno de Alejandro Toledo. Por el impacto del crecimiento de los gastos público y privado sobre las importaciones, y considerando nuestra hipótesis de ausencia de salida exportadora para el país, la contribución de la demanda externa neta al crecimiento del PBI será negativa y de aproximadamente -1%.

Por las consideraciones anteriores, considero que la tasa de crecimiento en el presente año 2010 se situará en el rango de 2.5 y 3.5% anual; o de un piso entre un 1.3% y 1.4%, y un techo de entre 3% y3.5%. No se llegará, pienso yo, aunque me puedo equivocar, al 5% de crecimiento propuesto por Waldo Mendoza. El panorama para los próximos años, como lo dije en otro lugar, es de estancamiento económico.

Oscar Dancourt: Hay dos áreas de incertidumbre. Una es la del crédito, mencionada por Waldo, en donde no hay certeza con respecto a la duración en la desaceleración del crédito, pero quizá pueda encontrarse líneas de crédito afuera que permita una rápida recuperación del crédito. Sin embargo, la situación financiera de los bancos europeos o de EE.UU. no da para regresar al mismo tipo de negocio que se tenían antes. La segunda área es la situación de la Manufactura y cuán importante ha sido el crecimiento de la manufactura en base a la demanda externa. Esta demanda externa, en parte proviene de EE.UU. y parte de América Latina. Por lo que se prevé que las exportaciones van a estar caídas y van seguir allí abajo.

LMD: Con una recuperación anémica de la economía internacional y las tasas de crecimiento del PBI positivas para el presente año que están proponiendo todos ustedes, ¿Qué se espera que ocurra con la balanza comercial y con la cuenta corriente de la balanza de pagos?

Waldo Mendoza: El sector externo no es preocupante. En el caso de la balanza comercial, se va a observar una recuperación de las importaciones y exportaciones en dólares con lo cual posiblemente el resultado sea un poco mejor que el año 2009, sin una diferencia muy grande.

Por el lado del ingreso de capitales, tanto de corto como de largo plazo se prevé que la performance sea mucho mejor que el 2009. Por lo tanto, el saldo de la balanza de pagos le va a permitir al BCRP acumular mucho más reservas Internacionales (RIN) que este año pasado. Con lo cual puede –incluso- mantener un tipo de cambio fijo, Por lo tanto, no veo problemas por el lado de la brecha externa.

Humberto Campodónico: Se coincide con la opinión de Waldo Mendoza. Con respecto a las exportaciones no tradicionales, de los aproximados US$ 6, 000 millones de exportaciones, US$ 2, 000 millones van a la Comunidad Andina, principalmente del sector sidero-metalúrgico, químico y metal-mecánica. Si los países de América Latina se mantienen económicamente esto se va a sostener. Luego US$ 2, 000 millones son exportaciones de textiles que van a EE.UU., Venezuela y la Unión Europea y las exportaciones no tradicionales que son agroindustria van fundamentalmente a EE.UU. y Europa.

Lo que no queda claro es el encadenamiento entre el panorama externo y el impacto en el PBI manufacturero local. Calculando, es aproximadamente un 20% del total de la producción manufacturera que está ligada al sector externo. Por lo tanto, sería importante hacer una comparación entre las exportaciones no tradicionales de los países como Colombia, Chile, Argentina con la peruana y ver ¿cómo nos ubicamos en la región?

Oscar Dancourt: El punto de mayor interés es la gran incertidumbre con respecto a los precios de las materias primas. Estaríamos arrancando el año con precios altos y si se mantienen así este año tendríamos exportaciones del orden de los US$ 30 mil millones - en base al oro y cobre-. El tema de fondo es si existe o no la burbuja en el precio de las materias primas y ¿qué factores podrían “pinchar” esta burbuja?, y ¿cuándo podría ser? Esto es muy difícil de saber. Por lo tanto, hay un grado fuerte de incertidumbre en el precio de las materias primas, por lo que podríamos tener una sorpresa negativa.

Al respecto, el tema de las materias primas es un problema menos real y más monetario, hay una demanda real por las materias primas en base al nivel de producción industrial global que está muy por debajo de 2008 y no se espera que vaya a sobrepasarlo. Por lo que el componente especulativo es alto y está anclado en políticas monetarias expansivas que son las que están detrás de estos altos precios.

Y por otro lado, está el precio del dólar ya que dichas materias primas se cotizan en dólares y si se espera que el dólar siga perdiendo valor, los precios de las materias primas -que se cotizan en dólares- se prevé que vayan a subir. Por lo tanto, la situación del precio de las materias primas tiene que ver más con las políticas monetarias lo cual hace más difícil su pronóstico, ya en momentos de crisis el manejo monetario no es nada claro como para predecirlo.

Félix Jiménez: La leve recuperación en este 2010, a diferencia de la experimentada en el gobierno de Toledo va a estar acompañada de déficit en la cuenta corriente, aunque moderado. El único periodo en la historia moderna en que la economía creció con superávit en la cuente corriente fue el de los años 2002-2006. Después el crecimiento prosiguió con un descenso en el superávit de la cuenta corriente hasta hacerse deficitaria, descenso en el superávit en la balanza comercial, y luego nos llegó la crisis.

En la actual recuperación va a tener una participación significativamente menor el sector externo, debido al incremento en la demanda de importaciones. Por lo tanto, no creo que las exportaciones (como señala el BCRP) en este año 2010, en dólares corrientes, se sitúen por encima del nivel de las exportaciones, en dólares, del año 2008. De otro lado, la burbuja, que explica los precios altos de las materias primas, no va a compensar la caída de las exportaciones por la caída de la demanda mundial.

Suponer lo contrario es sobreestimar el componente precio de las materias primas, que –según Roubini- tiene un fuerte componente especulativo. Si además tomamos en cuenta que las exportaciones no tradicionales van a crecer menos que las tradicionales, entonces el nivel de exportaciones proyectado por el BCRP va a ser difícil de alcanzar. Como esperamos una recuperación de las importaciones, entonces nos situaremos alrededor de una balanza comercial equilibrada. Con el resto de sus componentes, la cuenta corriente de la balanza de pagos registraría en este año 2010 un moderado déficit cercano al 2% del PBI.

Finalmente, respecto a la cuenta financiera y de capitales de la balanza de pagos, habrá un saldo positivo con predominio de los capitales de largo plazo sobre los de corto plazo. Esto permitirá financiar el déficit en cuenta corriente.

Oscar Dancourt: El factor subyacente en el precio de las materias primas es la gran incertidumbre en sus precios y sus efectos en las exportaciones ¿Será acaso que la política monetaria pinche la burbuja? Por lo cual no se descarta sorpresas a la baja; sin embargo, se obtendría un superávit en la balanza comercial.

Con respecto a la contracción en la importación de bienes de capital, la inversión no lidera el ciclo económico sino que lo sigue. La inversión en sectores relacionados a las materias primas depende de cómo le vaya al ciclo de los precios de dichas materias primas. Por lo tanto, no se cree que la inversión se incrementa mucho en este año 2010, salvo en el sector construcción.

LMD: Pasemos ahora al tema de la inflación y el tipo de cambio. Esta crisis no ha tenido impactos en los precios ¿será porque el tipo de cambio no se elevó notablemente como sí lo hizo en la crisis de 1998-1999? ¿Cuál es la opinión de ustedes acerca de la inflación en este año 2010 y si el sol peruano seguirá apreciándose como hasta ahora?

Humberto Campodónico: El precio de las materias primas se mantiene alto, pero no hay un alza en el precio de los alimentos, por lo cual la inflación en este año 2010 se va a mantener baja, sin mayor problema. Para el tipo de cambio si hay entrada de capitales, si se mantiene el alto el precio de las materias primas, si la tasa de interés afuera sigue baja, entonces lo más probable es que el tipo de cambio se mantenga o tienda a la baja.

Waldo Mendoza: No se ve ninguna presión inflacionaria en el presente año, los precios suben o bien cuando sube el tipo de cambio o sube el precio de los combustibles, o el precio de los productos agrícolas en el mundo o hay un sobrecalentamiento en la economía peruana.

Con un tipo de cambio entre S/ 3.00 o debajo de S/ 3.00, el precio del petróleo tranquilo, el precio de los productos agropecuarios que no están muy ensuciados por las actividades especulativas como el caso del cobre y un sobrecalentamiento imposible -ya que la economía recién se empezara a recuperar después- entonces la inflación estaría muy cerca a 0% o 1%.

Félix Jiménez: Con respecto a la inflación, a diferencia de 2008, durante todo este año no habrá presiones inflacionarias desde afuera. Por ejemplo, en las proyecciones que se hacen para EE.UU. diversos analistas pronostican para este año 2010 una inflación de 2.3% y un “core inflation” o inflación subyacente de 1.3% o 1.4%. Entonces, no habrá presiones inflacionarias externas que se trasmitan a la economía interna.

Tampoco hay ni habrá presiones inflacionarias por el lado de la oferta, es decir, de los costos. El incremento en el precio del petróleo (factor de costo) es más que compensado por la capacidad ociosa y las presiones deflacionarias por el lado de la demanda agregada, por lo menos hasta ahora. De otro lado, dada la situación crediticia en el país, a pesar que las tasas de interés han bajado y se van a mantener en sus niveles actuales por un buen tiempo, no creo que se generen presiones de demanda importantes en este año 2010. En resumen, sin presiones inflacionarias, la tasa de inflación será muy baja. El tema inflacionario no es de preocupación para el próximo año.

Respecto al tipo de cambio, si bien hay factores externos en el corto y largo plazos, sostengo que el nivel que registre en el presente año dependerá mucho de lo que haga el BCRP. Este año el tipo de cambio se prevé que termine en S/ 2.90 y el promedio anual se situaría por debajo de S/ 2.90. Entonces, si en el 2010 el tipo de cambio se sitúa entre S/ 3.00 o S/ 3.15, o algo más, no tendrá efectos inflacionarios, pero que se sitúe en estos niveles dependerá fundamentalmente de la cantidad de dólares que compre el BCRP. Si las intervenciones del BCRP son débiles y no afectan el tipo de cambio, se terminaría el presente año 2010 con un tipo de cambio muy por debajo de S/ 3.00.

Oscar Dancourt: Todo indica que la inflación se va a mantener baja. Predecir sobre el tipo de cambio es cosa más complicada. Si el BCRP no interviene, los factores que influyen en su nivel son el precio de las materias primas y la mayor o menor entrada de capitales- que responde a las tasas de interés-. Además está el factor de las elecciones que también presiona al tipo de cambio como se vio en escenarios anteriores.

Y un factor adicional es que el tipo de cambio depende de lo que vaya a hacer el BCRP ya que la autoridad monetaria puede impedir que el tipo de cambio caiga o suba mucho porque tiene los recursos para hacerlo.

LMD: Finalmente ¿se producirán cambios importantes en la economía internacional? Es decir, ¿los gobiernos de las economías desarrolladas se alejarán de la idea de que los estados y los sistemas regulatorios son el problema y no la solución? ¿Habrá, por ejemplo, mayor regulación de los sistemas financiero, para darle, a futuro, estabilidad a la economía internacional y situarla nuevamente en una senda de crecimiento?

Oscar Dancourt: Está por verse si se va a regular mucho el sector financiero, en ese campo hay una pelea. Uno puede ver las declaraciones de Mervyn King, el presidente del Banco Central inglés, quien afirma que la regulación normal en realidad no funciona y hay que ir mucho más allá con la colocación de topes al tamaño de las instituciones financieras. No está tan claro que en EE.UU. el gobierno de Obama tenga la fuerza suficiente para aplicar una férrea regulación, entonces este punto está por verse.

La crisis ya se contuvo con toda la política monetaria expansiva; sin embargo, van a seguir ocurriendo cosas, pero no hay duda que los bancos centrales no van a dejar que suceda una debacle financiera. Un sistema financiero desregulado ha sido el principal detonante de la crisis, sin embargo que este peligro realmente se haya terminado no suena tan obvio. Es decir, no ha cambiado nada de forma sustancial hasta la fecha. Los créditos están volviendo a crecer para especular, pero el canal crediticio está parado para el sector real, aunque volverán a recuperarse igual que antes.

Humberto Campodónico: Si lo vemos en el largo plazo, la no regulación ha disminuido pero en el fondo lo que necesitabas para seguir creciendo era que la gente siga consumiendo a pesar de los salarios reales bajos. Entonces, el poder adquisitivo se estaba otorgando por otro lado que era “bamba”; pero esto se ha terminado. Ahora hay una recuperación, pero ¿cuál va a ser el “driver” para mantener el consumo, si ya no están los activos inmobiliarios y hay desempleo? Y, un segundo punto ¿cuál es la nueva fuerza innovadora que sea el nuevo motor de la economía? Lo que se viene diciendo es que la salida va a ser lenta, pero si vas a tener 17 millones de desempleados por un par de años, no tienes el canal inmobiliario y se acaban los planes de estímulo, en realidad no tienes nada claro.

Oscar Dancourt: Está claro que la actual gestión de Obama no quiere repetir el patrón de crecimiento anterior de inicios de 2000, sino busca un modelo exportador en base a una mayor competitividad de la economía norteamericana. Ahora EE.UU. ha terminado siendo el banco de última instancia de todo el planeta. Entonces si están los exportadores del mundo (como China, Japón o Alemania) y EE.UU. absorbe menos productos y encima quiere salir a exportar más, la pregunta es ¿quiénes van a dejar de exportar?

Porque la idea en EE.UU. es reducir el déficit en cuenta corriente de un 6% o 7% a un 2% o 1% del PBI. Entonces, estos países que van a dejar de exportar ¿cuánto tienen que ver con el precio de las materias primas? Este es un problema complicado que no está resuelto.

Waldo Mendoza: Fui uno de los que no se emocionó cuando salió electo Obama, porque los cambios son difíciles y no es habitual que las cosas cambien sustantivamente incluso si el presidente es «negrito».

En el tema financiero ha habido un gran golpe (shock), pero luego no ha cambiado nada. Así que la recuperación mundial va a ser lenta, pero el mundo va a regresar a las “andadas” entre 5, 6 o 7 años y vamos a volver a conversar exactamente de lo mismo. Con respecto al mundo y el Perú, el presente año 2010 va a ser un año bien aburrido para los macroeconomistas con un crecimiento positivo y una inflación baja.

Félix Jiménez: Los cambios son resultados de coaliciones socio-políticas y es lo que actualmente se está discutiendo y construyendo en EE.UU. No es Obama el motor del cambio, sino es Obama y la coalición que el pueblo norteamericano está tratando de construir para poder hacer los cambios.

Hay que preguntarse ¿Cuáles van a ser las fuentes de recuperación de la economía mundial, o de los EE.UU., en particular? En primer lugar, en EE.UU. antes de la crisis, la fuente básica del creamiento estaba en el endeudamiento; no había ahorro y las familias estaban consumiendo por encima de sus ingresos. Esto no se va a repetir. Por lo tanto, la economía norteamericana no se va a recuperar mediante el tipo de endeudamiento anterior. Por otro lado, hay un déficit fiscal de 10% del PBI, pero este déficit –sabemos que hay rezagos- no está impulsando de manera significativa la economía.

A diferencia de la opinión de Waldo, pienso que los procesos de cambio no son fenómenos estáticos sino dinámicos. Lo que hay que discutir es la estrategia exportadora de los países grandes, para salir de la crisis y sus efectos en las relaciones de poder. Todos estos países quieren salir de la crisis exportando, pero el tema es ¿a quién le van a vender? y ¿quién va a liderar la pelea por el tipo de cambio alto como instrumento para promover las exportaciones? Todos van a querer un tipo de cambio alto para poder exportar y allí hay un problema de poder.

Por lo tanto, la salida exportadora, que tiene, es verdad, dificultades entre los países grandes, ya no será posible para Perú. Si todos quieren salir de la crisis exportando, no habrá salida exportadora para nosotros. ¿Cómo vamos a competir con países con mayor productividad que nosotros como EE.UU.? Entonces, el tipo de recuperación de la economía mundial no es clara, porque la discusión y las dificultades sobre la salida exportadora están a la orden del día: Todos quieren elevar su tipo de cambio real para exportar y EE.UU. es el primero que quiere hacerlo porque tiene un déficit externo que quiere reducir. ♦

REFERENCIAS

(1) La banda de proyección de [5-5.5%] publicada por Renzo Rossini no es la del Reporte de Inflación, sino de una presentación previa en diciembre 2009 que se prevé no seria diferente a la del reporte oficial.


AUTOR : HUMBERTO CAMPODONICO, OSCAR DANCOURT, WALDO MENDOZA, FELIX JIMENEZ

FUENTE : LE MONDE DIPLOMATIQUE


Comentarios

Entradas populares