El riesgo de los flujos de capital


   
 
Por Rómulo Torres
 
 
El comportamiento de los flujos de capitales es uno de los principales factores para que la crisis no llegue todavía a América Latina. Eso mantiene la paradoja de países del norte en crisis y países emergentes en auge.
 
 
Dos documentos relativamente reciente dan cuenta de los riesgos que implica el flujo de capitales para economías como las de la región. Nos referimos al informe sobre Flujo de Capital hacia los Mercados de Economías Emergentes del 13 de octubre de 2012, realizado por el Instituto de Finanzas Internacionales; y al Informe del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el sistema financiero internacional y el desarrollo, del 27 de julio de 2012.
 
Según el informe de octubre, las perspectivas para los flujos netos de capital privado hacia las economías de mercados emergentes han mejorado. Siendo que los flujos de créditos privados dirigidos al comercio, y los flujos bancarios de compras de bonos de fuentes no bancarias representan la mayor parte del alza. En América Latina son los flujos más altos después de la Inversión Directa Extranjera (IED).
 
Factores de riesgo
 
Se considera como causante de esta alza a gran escala, a las compras de activos por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos y a una disminución en el riesgo de aversión a partir de mediados del año.
 
De igual forma, el anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, “de hacer lo que sea necesario para preservar el euro” ha generado para muchos la sensación de menores riesgos en el empeoramiento de la crisis para la zona euro y para la economía global.
 
Sin embargo, el documento de las Naciones Unidas sostiene que las políticas monetarias expansivas adoptadas por las economías avanzadas, podrían más bien causar problemas al generar nuevas vulnerabilidades y aumentar la susceptibilidad de esas economías a las salidas repentinas de capital extranjero.
 
En el informe de octubre se resalta que la direccionalidad de los flujos hacia los países emergentes se debe a la percepción de que dichas economías están más solidas con respecto a sus políticas para hacer frente a la debilidad del crecimiento.
 
Comportamiento de capitales
 
La transición de liderazgo en China pueda ser acompañada con más públicos de inversión. Asimismo, las tasas de interés siguen siendo más altas en una serie de economías emergentes, en comparación con las economías avanzadas que mantienen una tasa interés cero. El “clima favorable” hacia la inversión de muchas de esas economías emergentes favorece la tendencia de esa direccionalidad también.
 
La política de la FED de emitir dinero, junto con un período sin precedentes de tasas de interés historicamente bajas está creando una gran burbuja de bonos. La política de la FED de bajas tasas de interés y alivio cuantitativo es una bomba de tiempo.
 
El informe de la ONU sobre el sistema financiero plantea que el aumento súbito de las corrientes de capital que tuvo lugar entre 2009 y 2011 aumentó la cantidad de capital especulativo en los mercados emergentes que podía ser retirado repentinamente.
 
Además, plantea que las fuertes corrientes de capital dirigidas hacia los mercados de deuda privada en los últimos años se vieron acompañadas por una rápida expansión del crédito al sector privado en algunas economías en desarrollo exacerbando su vulnerabilidad al desapalancamiento rápido o a un brusco cambio de dirección de las corrientes de capital.
 
Problemas de prestamistas
 
Ese mismo informe destaca también que en general, los préstamos de bancos comerciales a los países en desarrollo para esos años (2009 al 2011) se mantuvieron por debajo de los niveles registrados antes de la crisis pues los principales prestamistas internacionales siguieron confrontando dificultades financieras. Afirma que parte de las cifras publicadas recientemente por el Banco de Pagos Internacionales indicaban que en las economías de mercados emergentes los activos transfronterizos de bancos situados en otros países sufrieron una contracción durante los últimos meses de 2011.
 
Asimismo señala que los créditos otorgados por bancos de la zona del euro a empresas no bancarias latinoamericanas suman montos más elevados que los préstamos dirigidos a los bancos. En Brasil, Chile, Colombia y Perú, los primeros representan alrededor del doble de los segundos y en México más del triple.
 
Inversión extranjera
 
En el informe del Instituto de Finanzas Internacionales se plantea que la inversión directa extranjera (IED) va a aumentar a nivel mundial, representando casi la mitad del total de los flujos de capital privado en nuevas mercados.
 
El informe señala que la IED, después de caer por alrededor de 10 mil millones de dólares este año en relación al anterior, aumentará en más de 20 mil millones para 2013, llegando a 536 mil millones. Ello está cerca del máximo histórico alcanzado en 2008.
 
La tendencia creciente de la IED es visible en todas las regiones con excepción de China, donde se prevé estancarse o incluso disminuir ligeramente. Los incrementos más notables se registraron en América Latina, donde se plantea que las entradas de IED se duplicarán en el periodo 2009-13.
 
Se proyectan continuos aumentos en los flujos a Brasil, Chile Colombia. En el informe de la ONU se manifiesta que pese a que la IED en los países en desarrollo ha sido más estable y se ha destinado a plazos más largos que otros tipos de corrientes de capital privado, algunos expertos aseveran que los cambios en su composición pueden volverla más inestable.
 
Los componentes de la IED son las inversiones en acciones, la reinversión de utilidades y los préstamos intra empresariales. De manera general, las inversiones en acciones tienden a ser el componente más estable de la IED, mientras que los préstamos intraempresariales son el componente más flexible, pues depende de las decisiones que tome la empresa matriz para ayudar a financiar la ampliación o los gastos corrientes de sus filiales en el extranjero.
 
Cuando una parte significativa de la Inversión Directa Extranjera consiste en préstamos intraempresariales, la empresa matriz puede reclamar esa deuda con breve plazo de preaviso.
 
Flujos en América Latina
 
Como aspectos más específicos de la situación de América Latina el Informe del IFI afirma que la región ha continuado ampliando su cartera de activos. Esto no incluye únicamente instrumentos de deuda emitidos en el exterior, sino también una creciente proporción de valores de renta fija negociados en los mercados de capitales locales como los caso de Perú y Uruguay.
 
Las perspectivas de mayor beneficio debido al crecimiento sostenido, las expectativas renovadas de apreciación de local monedas y el nivel de los precios de los productos básicos han impulsado entradas de la IED.
 
Las considerables diferenciales de tasas de interés con respecto a las economías desarrolladas, que están siendo ampliado aún más por la profundización de la flexibilización cuantitativa monetaria en los mercados maduros, ha dado lugar a una mayor presencia de inversionistas extranjeros en los mercados de deuda en moneda local.
 
La respuesta ante la mayor presencia de los capitales se hará en forma de intensificación de la intervención en mercados de divisas e implementación de los controles de entradas de capital.
 
A pesar de la persistente incertidumbre sobre la economía mundial, los no residentes han seguido aumentando su exposición a la región, una tendencia que probablemente se intensificará con la relajación monetaria cuantitativa en las economías maduras.
 
Los no residentes también han acumulado posiciones en moneda local en los países más pequeños, como el Perú y Uruguay.
 
Crisis al acecho
 
Es interesante contrastar con todo lo mencionado con algunas cifras de la región. Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe entre 2002 y 2011:
·         Las balanzas de cuenta corriente de América Latina han pasado de -16 mil 884 millones de dólares a -72 mil 163 millones.
·         Las balanzas de servicios de -11 mil 74 millones a -60 mil 420 millones.
·         Las balanzas de renta (interés y utilidades) de -54 mil 111 millones a -135 mil 560 millones.
·         La deuda bruta externa de 739 mil 606 millones de dólares a 1 billón 32 mil 844 millones. La deuda interna tiene cada día más peso dentro de la deuda pública en los siete países más grandes de América Latina.
 
Otros problemas
 
Existen también procesos en curso con gran impacto social y ecológico como la intensa explotación de recursos naturales, depredación ecológica y reordenamiento territorial; la desaparición de formas producción y consumo tradicionales con la consecuente pérdida de peso de la manufactura; el desplazamiento de personas; la hegemonía de formas de producción pensadas para la exportación sin eslabonamientos internos y del consumismo; el aumento del endeudamiento de la personas; y el ciclo de explotación de recursos naturales que en América Latina puede durar hasta 2020.
 
La política de la FED de emitir dinero, junto con un período sin precedentes de tasas de interés historicamente bajas está creando una gran burbuja de bonos. La política de la FED de bajas tasas de interés y alivio cuantitativo es una bomba de tiempo. Los inversores buscan retornos altos y riesgosos en distintas clases de activo. Persiste la incertidumbre sobre la Eurozona Estados Unidos y China Los negocios orientados al exterior se seguirán debilitándose. El incremento de deuda interna y de la deuda en general puede generar un nuevo ciclo de endeudamiento.
 
 
 Rómulo Torreses Economista peruano, coordinador general de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd)

Comentarios

Entradas populares