¿Otra vez cuesta abajo?
Por Farid Matuk *
Una de las diferencias centrales dentro de la teoría económica reside entre quienes consideran que la economía tiene ciclos económicos intrínsecos y quienes consideran que la economía crecería perpetuamente con un gobierno no intervencionista. Un ejemplo de lo segundo fue la entrevista al ex ministro Carranza a página entera por El Comercio al fin de su primera gestión en la que indicaba que el Perú había ingresado a un “círculo virtuoso” de crecimiento. Esta visión miope fue desbaratada por la realidad poco tiempo después.
Más bien, el equipo económico en el BCR y en el MEF que enfrentó el ciclo económico descendente de diciembre 2002 se adhería a la teoría económica en la que los ciclos tienen un rol central, y por ello pudo prever primero el ciclo contractivo y luego ejecutar las políticas necesarias para amortiguarlo.
De todas las crisis, solo dos han mantenido un crecimiento económico al final del ciclo, la de febrero 1995, donde la tasa de crecimiento del PBI descendió de 15% a 2% en 18 meses con una pérdida de 13 puntos, y la de diciembre 2002, donde la reducción fue de 7% a 3% en 19 meses con una pérdida de 4 puntos.
La última crisis conocida empezó en setiembre 2008 cuando la tasa de crecimiento del PBI alcanzó 9% y terminó 15 meses después a una tasa de -3%. Esta reducción de 12 puntos en tan solo 15 meses marca un récord en la historia económica reciente ya que el PBI se contraía a una velocidad promedio de 81 puntos básicos por mes.
La presente crisis se inicia en febrero de este año cuando la tasa de crecimiento del PBI alcanza un máximo de 8%, y viene descendiendo inexorablemente desde entonces. El equipo económico de la administración García ignoró este hecho, al presente –como frasea Waldo Mendoza– “el MEF y el BCR están de observadores”, y como decía mi madre: “En el ruedo se conoce a los toros, y no desde la barrera”.
Dado que nuestra economía tiene un techo natural de crecimiento de 6%, mientras más lejos de este techo se encuentra el mes inicial de la crisis, es mayor la pérdida de crecimiento económico, por ello se tiene que las crisis de febrero 1995 y setiembre 2008 implicaron pérdidas de crecimiento de 13 y 12 puntos, respectivamente, ya que sus valores iniciales fueron de 15% y 9%.
En promedio, las crisis en Perú tienen una duración entre 15 y 19 meses, por ello la economía seguirá cuesta abajo hasta mediados del próximo año, siendo la mayor incógnita el nivel mínimo que alcanzará el crecimiento del PBI al final de la crisis.
Con un hipotético equipo económico similar al de la gestión Toledo, al cabo de 19 meses, el PBI pasaría de crecer del 8% a 4%. Mientras que con un hipotético equipo económico similar al de la gestión García, al cabo de 15 meses el PBI pasaría de crecer del 8% a -2%. Es decir, una brecha de seis puntos entre las dos opciones.
Lo que resta conocer es si el ex presidente del BCR y el ex viceministro de Hacienda del MEF de la administración García se convertirán a la doctrina económica adoptada por el equipo económico de la administración Toledo.
Economista *
Una de las diferencias centrales dentro de la teoría económica reside entre quienes consideran que la economía tiene ciclos económicos intrínsecos y quienes consideran que la economía crecería perpetuamente con un gobierno no intervencionista. Un ejemplo de lo segundo fue la entrevista al ex ministro Carranza a página entera por El Comercio al fin de su primera gestión en la que indicaba que el Perú había ingresado a un “círculo virtuoso” de crecimiento. Esta visión miope fue desbaratada por la realidad poco tiempo después.
Más bien, el equipo económico en el BCR y en el MEF que enfrentó el ciclo económico descendente de diciembre 2002 se adhería a la teoría económica en la que los ciclos tienen un rol central, y por ello pudo prever primero el ciclo contractivo y luego ejecutar las políticas necesarias para amortiguarlo.
De todas las crisis, solo dos han mantenido un crecimiento económico al final del ciclo, la de febrero 1995, donde la tasa de crecimiento del PBI descendió de 15% a 2% en 18 meses con una pérdida de 13 puntos, y la de diciembre 2002, donde la reducción fue de 7% a 3% en 19 meses con una pérdida de 4 puntos.
La última crisis conocida empezó en setiembre 2008 cuando la tasa de crecimiento del PBI alcanzó 9% y terminó 15 meses después a una tasa de -3%. Esta reducción de 12 puntos en tan solo 15 meses marca un récord en la historia económica reciente ya que el PBI se contraía a una velocidad promedio de 81 puntos básicos por mes.
La presente crisis se inicia en febrero de este año cuando la tasa de crecimiento del PBI alcanza un máximo de 8%, y viene descendiendo inexorablemente desde entonces. El equipo económico de la administración García ignoró este hecho, al presente –como frasea Waldo Mendoza– “el MEF y el BCR están de observadores”, y como decía mi madre: “En el ruedo se conoce a los toros, y no desde la barrera”.
Dado que nuestra economía tiene un techo natural de crecimiento de 6%, mientras más lejos de este techo se encuentra el mes inicial de la crisis, es mayor la pérdida de crecimiento económico, por ello se tiene que las crisis de febrero 1995 y setiembre 2008 implicaron pérdidas de crecimiento de 13 y 12 puntos, respectivamente, ya que sus valores iniciales fueron de 15% y 9%.
En promedio, las crisis en Perú tienen una duración entre 15 y 19 meses, por ello la economía seguirá cuesta abajo hasta mediados del próximo año, siendo la mayor incógnita el nivel mínimo que alcanzará el crecimiento del PBI al final de la crisis.
Con un hipotético equipo económico similar al de la gestión Toledo, al cabo de 19 meses, el PBI pasaría de crecer del 8% a 4%. Mientras que con un hipotético equipo económico similar al de la gestión García, al cabo de 15 meses el PBI pasaría de crecer del 8% a -2%. Es decir, una brecha de seis puntos entre las dos opciones.
Lo que resta conocer es si el ex presidente del BCR y el ex viceministro de Hacienda del MEF de la administración García se convertirán a la doctrina económica adoptada por el equipo económico de la administración Toledo.
Economista *
Comentarios