Participación Relativa del Perú en Estados Unidos

¿Cómo explicar estos curiosos desarrollos , y, en particular, el estancamiento que registra la cuota de mercado del Perú en los Estados Unidos? Sin duda, hay varios factores que intervienen en este curioso desarrollo.
En primer lugar, la apreciación del valor del sol con respecto al dólar , y, la rebaja de aranceles asociada con el tlc, puede haber favorecido la importación de productos esaadounidenses. Aunque el tipo de cambio nominal del sol con respecto al solar no mide con precisión esta varibale, probablemente sea el determinante principal de este margen relativo.
Para verificarlo puede ser útil la figura adjunta que repesenta en el eje vertical el valor del tipo de cambio y en el horizontal la participación relativa de las importaciones peruanas en el total de importaciones de USA. Hay una correlación negativa que se representa en la línea negra. Es probable que si midieramos de una forma mas adecuada el atractivo del mercado peruano, considerando la evoluciónón de las inflaciones relativas, y, de los aranceles aumente la importancia de este factor.
La evolución del tipo de cambio nominal , sin embargo, no parece explicar el estancamiento de la participacion relativa del Perú o es probable que sea mas complejo detectar su efecto. Como lo demuestra el gráfico, la correlación simple entre ambas variables parece débil y con el signo incorrecto. En consecuencia es probable que para detectar esta correlación sea necesario desagregar las exportaciones peruanas en dos grupos: mercancías y productos manufacturados
AUTOR : Bruno Seminario
FUENTE : ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU
AUTOR : Bruno Seminario
FUENTE : ACTUALIDAD ECONOMICA DEL PERU
Comentarios